
¿Tu perro destroza los muebles cuando no estás? Descubre cómo ayudarlo a superar la ansiedad por separación
Descubre cómo ayudar a tu perro a superar la ansiedad por separación y evitar que destroce los muebles cuando no estás en casa. Aprende estrategias efectivas, soluciones prácticas y consejos expertos para mejorar la vida de tu mascota y fortalecer su bienestar emocional
RESEÑA DE PRODUCTO DIGITALMASCOTAS
1/14/20255 min leer
¿Te ha pasado que cuando sales de casa, tu perro destroza los muebles?
Si te resulta familiar llegar a casa y encontrarte con el sofá mordido, cojines destruidos o incluso puertas arañadas, no eres el único. Este comportamiento tan frustrante y, a veces, devastador, es una señal de algo mucho más profundo: la ansiedad por separación canina. Pero ¿qué es exactamente y cómo puedes ayudar a tu peludo amigo? Aquí te lo contamos.
¿Qué es la ansiedad por separación canina?
La ansiedad por separación en los perros es un trastorno del comportamiento que ocurre cuando tu mascota experimenta un estrés extremo al quedarse sola o separada de ti. Los perros son animales sociales por naturaleza, y algunos pueden tener dificultades para manejar la soledad, lo que resulta en comportamientos indeseados como:
Morder muebles o objetos.
Ladrar o aullar excesivamente.
Hacer sus necesidades dentro de casa, a pesar de estar entrenados.
Intentar escapar, lo que puede provocar lesiones.
Más información sobre ansiedad por separación canina
Los perros con ansiedad por separación suelen mostrar una dependencia excesiva de sus dueños y ansiedad cuando estos se ausentan, lo que a menudo se refleja en una espera constante cerca de las puertas o ventanas.
¿Por qué ocurre la ansiedad por separación?
Existen varios factores que pueden desencadenar este problema:
Cambios en la rutina: Mudanzas, cambios de horario o la llegada de nuevos miembros a la familia pueden alterar el sentido de estabilidad de tu perro.
Adopciones recientes: Los perros que han sido rescatados o adoptados recientemente pueden tener un miedo subyacente al abandono.
Falta de entrenamiento temprano: Si no se acostumbraron a estar solos desde cachorros, pueden desarrollar una dependencia excesiva.
Genética y personalidad: Algunas razas y temperamentos son más propensos a la ansiedad que otros.
¿Cómo reconocer la ansiedad por separación?
Aunque algunos comportamientos pueden parecer "normales" para un perro aburrido, hay diferencias clave. Un perro con ansiedad por separación suele exhibir estos comportamientos justo después de que te vas, y pueden ser intensos y repetitivos. Si, por ejemplo, notas que tu perro solo mastica cosas cuando está solo o si empieza a ansiarse incluso cuando te preparas para salir, podría estar sufriendo de este trastorno.
Más información sobre ansiedad por separación canina.
Este comportamiento es típico de perros, aunque tienen un sentido de espera, sufren de una ansiedad constante al no poder estar junto a su dueño. El mirar por la ventana también puede indicar que el perro está buscando señales de su regreso.
El impacto emocional en tu perro
La ansiedad por separación no es solo un problema para tus muebles; también tiene un costo emocional significativo para tu perro. Este estado de estrés constante puede afectar su bienestar general, causando problemas de salud como:
Pérdida de apetito.
Aumento en los niveles de cortisol (hormona del estrés).
Comportamientos compulsivos.
Soluciones efectivas para manejar la ansiedad por separación
Aunque pueda parecer un problema complicado, existen estrategias y recursos que pueden ayudar a tu perro a sentirse más seguro y tranquilo cuando está solo.
1. Entrenamiento progresivo
Este método consiste en acostumbrar gradualmente a tu perro a la soledad. Por ejemplo:
Empieza por dejarlo solo en una habitación por periodos muy cortos.
Incrementa el tiempo de manera gradual, asegurándote de que permanezca calmado en cada paso.
Refuerza el comportamiento positivo al regresar, pero evita hacer una gran escena al salir o volver.
2. Establecer una rutina predecible
Los perros prosperan con rutinas. Intenta mantener horarios consistentes para sus paseos, comidas y tiempos de descanso. Una rutina estable puede ayudar a reducir la incertidumbre y el estrés.
3. Crear un espacio seguro
Proporciona un área específica donde tu perro se sienta cómodo y seguro. Esto podría ser una habitación tranquila con su cama favorita, juguetes y agua. Algunos perros responden bien a cajas de entrenamiento (crate training), siempre y cuando se introduzcan de manera positiva.
4. Enriquecimiento ambiental
Antes de salir, asegúrate de que tu perro tenga suficiente estimulación mental y física. Esto incluye:
Juguetes interactivos o dispensadores de comida.
Paseos largos para quemar energía.
Juegos de olfato que lo mantengan ocupado.
5. Consistencia en las despedidas y llegadas
Evita hacer un gran alboroto al salir o regresar. Esto solo intensifica la asociación emocional de tu perro con tu partida.
6. Consultar con un profesional
Si el problema persiste, no dudes en buscar ayuda de un etólogo, adiestrador certificado o veterinario. En algunos casos, podrían recomendar terapias conductuales específicas o incluso medicación temporal para reducir los niveles de ansiedad.
Esta imagen es indicativa de la tristeza y el abatimiento que sienten muchos perros con ansiedad por separación, quienes pueden experimentar síntomas similares a la depresión cuando sus dueños se van.
Más información sobre ansiedad por separación canina.
Lo que NO debes hacer
Es importante evitar castigar a tu perro por los destrozos o accidentes ocurridos mientras estaba solo. Recuerda que no actúa por "rebeldía" o "venganza", sino por miedo y estrés. El castigo solo empeorará la situación, aumentando su ansiedad.
Historias de éxito: cuando la paciencia da frutos
Muchos dueños han enfrentado este desafío y, con el tiempo, han logrado transformaciones sorprendentes. Por ejemplo, Laura, dueña de un Border Collie llamado Max, implementó una combinación de enriquecimiento ambiental y entrenamiento progresivo. Después de seis meses, Max pudo quedarse solo durante varias horas sin mostrar signos de ansiedad. ¡Un triunfo tanto para Max como para sus muebles!
Conclusión
Lidiar con la ansiedad por separación canina puede ser un reto, pero con dedicación, paciencia y las estrategias adecuadas, es posible ayudar a tu perro a superar su miedo y vivir una vida más equilibrada. Recuerda que cada perro es único, así que no temas ajustar las técnicas a sus necesidades específicas.
Tu perro no solo es un compañero fiel; también confía en ti para guiarlo a través de sus momentos más difíciles. Al enfrentar juntos este desafío, fortalecerás el vínculo especial que los une. Y quién sabe, tal vez incluso descubras nuevos aspectos sobre la personalidad de tu peludo amigo en el camino.
Para obtener información más detallada sobre este tema, te invitamos a visitar el siguiente enlace: Más información sobre ansiedad por separación canina.








AgroPetEd
Información sobre animales y prácticas agropecuarias.
© 2025. All rights reserved.