brown short coated dog wearing blue denim jeans and black and white converse all star high

Tecnología aplicada al bienestar animal collares inteligentes, monitoreo de actividad o apps de salud para mascotas

La tecnología ha irrumpido con fuerza en el cuidado de mascotas, convirtiéndose en una herramienta clave para mejorar su bienestar. En los últimos años han surgido collares inteligentes y dispositivos wearables que permiten monitorear en tiempo real la ubicación, la actividad y la salud de perros y gatos.

MASCOTAS

8/1/20258 min leer

Introducción

La tecnología ha irrumpido con fuerza en el cuidado de mascotas, convirtiéndose en una herramienta clave para mejorar su bienestar. En los últimos años han surgido collares inteligentes y dispositivos wearables que permiten monitorear en tiempo real la ubicación, la actividad y la salud de perros y gatos (1). Estas soluciones digitales coinciden con un fuerte aumento en la adopción de mascotas: se estima que casi el 45% de los hogares en EE. UU. tiene al menos un perro (2), proporción que sigue creciendo impulsada por cambios de estilo de vida (urbanización, rutinas ocupadas) y por la influencia de las redes sociales. En este contexto, cada vez más dueños buscan soluciones integradas que les permitan vigilar a sus mascotas a través de apps en el smartphone (3). Lejos de ser un lujo, la tecnología para mascotas se ha vuelto fundamental en el cuidado diario, mejorando su seguridad y salud (4).

Collares inteligentes

Los collares inteligentes para perros y gatos son dispositivos “wearables” equipados con GPS, sensores biométricos y conectividad inalámbrica (5). Funcionan de modo similar a un reloj inteligente humano, pero están diseñados para cubrir las necesidades de las mascotas. Estos collares pueden rastrear la ubicación exacta del animal en tiempo real, medir su actividad física (pasos, ejercicio,descanso) y hasta monitorear signos vitales como frecuencia cardíaca y temperatura (6). Las marcas líderes del sector, como Halo Collar (respaldado por César Millán) y SpotOn, destacan por su precisión de rastreo y funciones avanzadas de geo-cercas y seguimiento en vivo (7). En conjunto, los collares inteligentes facilitan la detección temprana de anomalías de salud o comportamiento, aportando tranquilidad a los dueños y mejorando el cuidado preventivo.

  • Ubicación GPS: seguimiento en tiempo real con geovallas. Permiten localizar al animal al instante si sale de una zona segura (6).

  •  Actividad física: registro de pasos, tiempo de ejercicio y patrones de sueño. Estos datos ayudan a evaluar la condición física del animal (6).

  • Monitoreo de salud: algunos modelos incorporan sensores de temperatura corporal, frecuencia cardíaca e incluso control de peso, para alertar sobre posibles problemas subyacentes (8).

  • Notificaciones inteligentes: alertas en el smartphone cuando la mascota se aleja de una zona permitida o cuando se detectan valores de salud anormales (9).

Beneficios: Los collares inteligentes ofrecen soluciones innovadoras a problemas comunes. Brindan seguridad y tranquilidad, al permitir ubicar a la mascota en todo momento (10). Contribuyen a la prevención de enfermedades, pues al monitorear la actividad y signos vitales pueden avisar antes de que aparezcan síntomas graves (10). Además facilitan establecer rutinas saludables: los datos objetivos de ejercicio y sueño ayudan a ajustar dietas y programas de juego o caminata (11). Algunos modelos incluyen incluso micrófonos o altavoces, permitiendo comunicarse o tranquilizar a la mascota a distancia. En general, estas tecnologías otorgan mayor autonomía al dueño; las alertas y geovallas automáticas reducen la necesidad de vigilancia constante (10, 12).

Limitaciones: Al elegir un collar inteligente conviene evaluar:

  • Compatibilidad: debe adaptarse al tamaño y peso del animal (13) .

  • Duración de batería: varía según modelo; algunos requieren recargas frecuentes (13).

  • Resistencia: se recomienda impermeabilidad y robustez para perros muy activos o con acceso al exterior (14).

  • Conectividad: muchos collares GPS necesitan suscripción de datos móviles, lo que implica costos periódicos (15).

  • Privacidad: se debe confirmar que el fabricante proteja la información personal y de ubicación recolectada (16).

  • Costo: la integración de GPS, sensores y comunicación celular encarece notablemente estos collares (17), y a menudo implica cuotas adicionales de servicio (17, 18).

Dispositivos de monitoreo de actividad y salud

Más allá de los collares GPS, existen otros wearables (pulseras, arneses o parches) que registran la salud y actividad de la mascota. Estos dispositivos suelen incluir acelerómetros y podómetros similares a los humanos, midiendo pasos y patrones de movimiento (19). También pueden tener sensores biométricos que monitorean constantes vitales como ritmo cardíaco, respiración o temperatura (20). Todos estos datos se envían en tiempo real a una aplicación móvil o nube, donde el dueño y el veterinario pueden revisarlos (21). De esta forma los profesionales obtienen un historial continuo del paciente, lo que facilita diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados (22). Incluso se han desarrollado sistemas con IA que analizan el historial: más de la mitad de los veterinarios reconoce que las herramientas de IA aceleran la interpretación de grandes volúmenes de datos (23), mejorando la capacidad de reacción clínica.

Tipos de dispositivos:

  • Rastreadores de actividad: miden pasos, tiempo de ejercicio y sueño, ofreciendo una visión global del nivel de actividad del animal (19). Ayudan a detectar sedentarismo o ansiedad mediante cambios en los patrones de descanso.

  • Sensores de signos vitales: pulseras o parches que registran frecuencia cardíaca, respiración y temperatura corporal. Son especialmente útiles en animales con enfermedades crónicas (diabetes, cardiopatías, etc.), pues permiten verificar la efectividad de tratamientos (20).

  • Monitores de ubicación/comportamiento: dispositivos GPS de seguimiento ubicuo, que además detectan cambios en la actividad (por ejemplo, un perro que ladra o se mueve inusualmente) para identificar estrés o fuga (24).

  • Sensores metabólicos: por ejemplo, dispositivos para medir glucosa en mascotas con diabetes. También se investiga el uso de sensores en el sudor o piel que detecten biomarcadores, ampliando los indicadores de salud en tiempo real (25).

La información de estos sistemas requiere interpretación profesional. Por ejemplo, un acelerómetro puede mostrar menor movimiento en un perro geriátrico, pero corresponde al enfriamiento estacional o a una artritis creciente. Los veterinarios aplican su criterio clínico junto a estos datos. De hecho, aunque la IA facilita el procesamiento de información (55% de adopción en diagnósticos) (23), se advierte que interpretar resultados sin contexto clínico puede inducir a errores (26). En resumen, estos monitores enriquecen el diagnóstico (p.ej. seguimiento post-operatorio o manejo de enfermedades crónicas) (22), pero siempre bajo supervisión veterinaria.

Aplicaciones móviles de salud y bienestar

Las apps móviles especializadas para mascotas facilitan enormemente la gestión de su salud diaria. Permiten al dueño llevar un registro detallado de vacunas, citas veterinarias, medicación, peso y alimentación, todo desde el smartphone (27, 28). Por ejemplo, 11Pets ofrece una plataforma completa para centralizar la información médica del animal –vacunaciones, desparasitaciones, tratamientos y control de peso– enviando alertas para recordatorios de citas o medicación (27). De forma similar, Dog Cat App funciona como un diario digital: registra datos como el peso y las vacunas, guarda fotos mensuales del crecimiento y documenta las rutinas diarias de alimentación y higiene (28).

Además de gestión médica, existen apps de entrenamiento y estilo de vida. Por ejemplo, Puppr brinda más de 100 lecciones en vídeo para adiestrar a tu perro (sentarse, saludar, caminar con correa, etc.) (29). Dogo es otra app de adiestramiento con ejercicios personalizados que incluye rastreo de caminatas, recordatorios de salud y registro de peso (30). También hay aplicaciones orientadas a la socialización y servicios: Doguify es una red social con mapas de rutas y eventos dog-friendly (31), Rover conecta dueños con cuidadores o paseadores profesionales (32), y SrPerro ayuda a encontrar comercios, hoteles y restaurantes que admiten mascotas (33).

En general, las funciones típicas de estas apps incluyen agendas de vacunas y medicación, calculadoras de raciones alimenticias, seguimiento de peso, diarios de síntomas y páginas de notas. Sin embargo, la fiabilidad de los datos depende del registro cuidadoso del usuario. Los veterinarios advierten que estas aplicaciones deben usarse como apoyo, pero no reemplazan la consulta profesional (26). Es esencial validar la información con el veterinario de cabecera y proteger la privacidad: los datos médicos y de ubicación son sensibles y requieren tratamiento seguro (26, 34).

Comparaciones de tecnologías y productos

Dentro de cada categoría de dispositivos existen múltiples opciones con características distintas. Por ejemplo, los collares GPS varían en cobertura y autonomía: algunos ofrecen cobertura global por datos móviles, otros solo funcionan dentro de ciertos países. La duración de batería puede ir desde unos días hasta semanas, según la frecuencia de transmisión de datos. En un análisis de mercado se observa que los dispositivos más completos (GPS + sensores de salud + conectividad celular) son significativamente más costosos (17). Otras soluciones más asequibles omiten funciones avanzadas (por ejemplo, podómetros simples en lugar de GPS). Al comparar productos, conviene revisar la resistencia (impermeabilidad), la facilidad de uso de la app asociada y las condiciones de servicio (necesidad de suscripción) (17, 35). Algunas comparativas destacan que dispositivos como SpotOn o Halo ofrecen funciones similares (geovallas, seguimiento en vivo), pero difieren en precio y ergonomía (7). En última instancia, la elección debe basarse en las necesidades particulares del animal y del dueño: tamaño de la mascota, tipo de actividad, entorno geográfico y presupuesto.

Opiniones de expertos

Los profesionales de la salud animal resaltan los beneficios de estas tecnologías pero también advierten precauciones. La Asociación Veterinaria Británica reportó que el 55% de los veterinarios utiliza herramientas de IA para el diagnóstico, valorando especialmente la capacidad de interpretar grandes volúmenes de datos rápidamente (23). Por su parte, veterinarios españoles del grupo de conducta animal (AVEPA) señalan que la IA puede personalizar tratamientos analizando historiales clínicos completos (36), lo cual mejora la precisión diagnóstica en casos complejos. No obstante, muchos expertos insisten en que estos datos no deben interpretarse aisladamente: un 83% de los veterinarios británicos advirtió el riesgo de sacar conclusiones sin contexto clínico (26). De hecho, se menciona que confiar demasiado en la tecnología podría reducir la observación directa, un riesgo detectado por el 68% de los encuestados (26). En resumen, la recomendación profesional es utilizar collares y apps como complemento al cuidado habitual y mantener siempre una comunicación fluida con el veterinario.

Consideraciones éticas y de privacidad

El uso intensivo de tecnología en el cuidado animal plantea debates éticos importantes. Por un lado, la privacidad de los datos recabados (ubicación, signos vitales, hábitos) es un aspecto crítico: expertos destacan la falta de regulación clara y advierten la necesidad de proteger estos datos sensibles (26, 34). Por otro lado, se subraya que los dispositivos no deben generar estrés ni limitar la vida natural de la mascota. Un collar incómodo o un seguimiento excesivo puede convertirse en una fuente de ansiedad; de hecho, se ha señalado como preocupación que la tecnología no reemplace nunca la interacción afectiva humana (34, 37). Existe también la cuestión de la sobre dependencia tecnológica: más del 65% de los veterinarios advierte que confiar demasiado en sistemas automáticos puede socavar las habilidades del cuidador y restar atención a las señales del propio animal (26). Por ello, los especialistas recomiendan usar estas herramientas con criterio, garantizando siempre que respetan la autonomía y las necesidades básicas del animal (38). En definitiva, la tecnología puede potenciar el bienestar de perros y gatos, pero debe emplearse con responsabilidad y ética, como apoyo al vínculo natural entre el dueño y su mascota.

Fuentes: Información recopilada de artículos y estudios recientes sobre tecnología en veterinaria (1, 2, 7, 34, 39, 40) (entre otras). Cada afirmación está fundamentada en fuentes especializadas actuales.

(1, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 35) Collares inteligentes para mascotas: salud y seguridad | GMX Seguros

https://www.gmx.com.mx/blog-gmx/collares-inteligentes-para-mascotas-salud-y-seguridad-en-un-dispositivo.html

(2, 3, 17, 18) Informe sobre el tamaño y la cuota de mercado de los collares inteligentes para mascotas (2024-2032)

https://www.gminsights.com/es/industry-analysis/smart-pet-collar-market

(4, 34, 37, 38) Dispositivos inteligentes para mascotas | PandaAncha.mx

https://www.pandaancha.mx/noticias/dispositivos-inteligentes-mascotas-tecnologia-ayuda-cuidado-mascotas.html

(7) Tecnología para Mascotas: Cómo los Collares Inteligentes

https://www.clinicaveterinariaelreston.es/noticias-veterinario-valdemoro/tecnologia-para-mascotas-como-los-collares-inteligentes-y-los-monitores-de-salud-estan-revolucionando-el-cuidado-de-perros-y-gatos.html

(19, 20, 21, 22, 24, 25, 39) Tecnología wearable para monitorear la salud de perros y gatos - Cuas Formación Veterinaria

https://cuasveterinaria.es/blog/tecnologia-wearable-monitorizacion-salud-perros-gatos/

(23, 26, 40) Uno de cada cinco veterinarios utiliza inteligencia artificial en su trabajo diario

https://www.animalshealth.es/profesionales/uno-cada-cinco-veterinarios-utiliza-inteligencia-artificial-trabajo-diario

(27, 29, 31, 32, 33) 14 apps para mascotas y dueños de perros, gatos y otros animales de compañía

https://www.xataka.com/basics/14-apps-para-mascotas-duenos-perros-gatos-otros-animales-compania

(28, 30)   Cinco aplicaciones esenciales para el cuidado y entrenamiento de su mascota

https://www.eltiempo.com/vida/mascotas/cinco-aplicaciones-esenciales-para-el-cuidado-y-entrenamiento-de-su-mascota-3381987

(36) Veterinarios españoles analizan el impacto de la inteligencia artificial en la medicina del comportamiento animal

https://www.animalshealth.es/profesionales/veterinarios-espanoles-analizan-impacto-inteligencia-artificial-medicina-comportamiento-animal