brown puppy lying on textile

Razas caninas con problemas graves de salud y conducta que dificultan su adopción.

Al considerar la adopción de un perro, es esencial tener en cuenta no solo su aspecto sino también su salud y necesidades específicas. Ciertas razas han sido criadas para conformaciones extremas (caras muy achatadas, pliegues profundos, patas muy cortas o gran tamaño) o traen comportamientos complejos por herencia genética.

MASCOTAS

6/6/20258 min leer

Introducción

Al considerar la adopción de un perro, es esencial tener en cuenta no solo su aspecto sino también su salud y necesidades específicas. Ciertas razas han sido criadas para conformaciones extremas (caras muy achatadas, pliegues profundos, patas muy cortas o gran tamaño) o traen comportamientos complejos por herencia genética. Estas características pueden traducirse en sufrimiento crónico para el animal y desafíos para el adoptante. A continuación analizamos ejemplos representativos, respaldándonos en estudios veterinarios y asociaciones caninas.

Razas braquicéfalas (hocico corto)

Las razas braquicéfalas, como el bulldog inglés, el bulldog francés y el pug, poseen un cráneo acortado que predispone al Síndrome Braquicefálico (BOAS). Este síndrome produce obstrucción crónica de las vías respiratorias superiores, ruidos respiratorios intensos y extrema intolerancia al ejercicio (1, 2). Además, al no poder enfriar bien el aire, estos perros sufren con el calor (golpes de calor) con mayor facilidad (1, 2). Un estudio del Royal Veterinary College (RVC) en el Reino Unido halló que los bulldogs ingleses tienen más del doble de probabilidades de padecer uno o más trastornos de salud en un año comparados con otros perros, debido en gran parte a su hocico corto. Las afecciones detectadas incluyen ruidos respiratorios, enfermedades de la piel (por los pliegues) y de los ojos (3, 4). De hecho, expertos señalan que muchos de estos perros requieren cirugías correctivas invasivas para poder respirar y comer con normalidad (5). A nivel clínico se reporta además alta incidencia de problemas oculares (ojos saltones, úlceras corneales) y cutáneos (dermatitis en arrugas) en estas razas (3). Por su baja tolerancia al ejercicio, suelen engordar fácilmente, lo que agrava otros problemas articulares o cardíacos propios de su constitución pesada (6). En resumen, las razas braquicéfalas combinan anomalías anatómicas que dañan su bienestar respiratorio y metabólico, requiriendo cuidados veterinarios constantes y cirugías, por lo que no se recomiendan para adoptantes inexpertos (1, 5).

Otras razas con rasgos físicos extremos

  • Shar-Pei: Criado para acumular ácido hialurónico en la piel y generar pliegues profundos, el Shar-Pei es un claro ejemplo de cría extrema. Estos arrugados canes son muy propensos a infecciones cutáneas (por bacterias/ hongos en los pliegues) y oculares (7). Un estudio epidemiológico en veterinarias del Reino Unido encontró que casi 1 de cada 5 Shar-Pei (≈18%) recibía atención por entropión (párpados que se vuelven hacia dentro) cada año, lo cual causa dolor y úlceras oculares . Además, alrededor del 50% de los Shar-Pei sufren episodios febriles recurrentes de causa desconocida (la llamada “fiebre familiar del Shar-Pei”), acompañados a veces de inflamación de articulaciones (8). Se ha identificado que esta inflamación crónica tiende a desencadenar amiloidosis renal grave, una enfermedad progresiva que suele ser fatal a edad temprana. La esperanza de vida mediana del Shar-Pei es corta (≈7.3 años) y en la mayoría de las muertes registradas predominan enfermedades crónicas como tumores o fallo renal asociado a su síndrome autoinflamatorio (7). Estos datos sugieren que el Shar-Pei lleva una vida plagada de complicaciones dolorosas, exigiendo numerosos tratamientos y cirugías (para corregir entropiones, controlar fiebres y prevenir infecciones), lo que desaconseja su cría y adopción en el entorno corriente (7, 8).

  • Dachshund (perro salchicha): La cría selectiva de dachshunds llevó a un lomo muy alargado y patas muy cortas. Esto los hace extremadamente vulnerables a la enfermedad del disco intervertebral (IVDD). El estudio “DachsLife 2015” mostró que los teckels tienen un riesgo 10– 12 veces mayor de sufrir IVDD que otras razas y que aproximadamente el 19–24% de ellos manifiesta signos clínicos de hernias discales a lo largo de su vida (9). El IVDD provoca dolor severo, debilidad o parálisis, y en muchos casos requiere cirugía de columna urgente. La obesidad o saltos bruscos agravan aún más este problema. En consecuencia, los dachshunds suelen necesitar atención veterinaria frecuente por lesiones espinales, y su adopción debe considerar estos cuidados de por vida.

  • Grandes desproporciones (Gigantes y enanos): Razas de tamaños extremos también presentan riesgos. Por ejemplo, el Gran Danés, un perro de tamaño gigante, padece problemas cardíacos graves. Un estudio veterinario reportó que casi el 40% de los daneses desarrolla miocardiopatía dilatada antes de los 6 años (10), lo cual reduce dramáticamente su calidad y tiempo de vida (su esperanza media es de sólo 7–8 años). Además, su rápido crecimiento ocasiona frecuentes dolores articulares y óseos. En el otro extremo, el Cavalier King Charles Spaniel —aparentemente pequeño y dócil— sufre un defecto genético en la columna cervical: casi el 70% de los cavalier adultos presenta siringomielia (quistes llenos de fluido en la médula espinal) (11), una condición que causa dolor crónico, síntomas neurológicos y requiere resonancias magnéticas y tratamientos de por vida. También son altamente prevalentes en esta raza las enfermedades cardíacas congénitas (murmullos de válvula mitral) y oftalmológicas. En ambos casos (Gran Danés y Cavalier), las enfermedades están íntimamente ligadas a su morfología extremada y conllevan múltiples intervenciones médicas.

  • Otras razas con rasgos notables: Entre las razas de patas cortas además del dachshund, razas como el Basset Hound o el Pembroke Welsh Corgi tienen predisposición a problemas articulares y discales por su espalda larga y cuerpo pesado. De manera similar, perros con piel muy suelta o arrugada (como el mastín napolitano o bulldogs) enfrentan dermatitis crónica. Estos ejemplos ilustran que la selección por apariencia física excesiva suele ir acompañada de enfermería crónica.

Patrones de comportamiento de origen genético

Además de la anatomía, la genética de algunas razas determina comportamientos difíciles de gestionar en un hogar promedio. Por ejemplo, las razas de trabajo y pastoreo poseen un nivel de energía y necesidad de estimulación muy elevado. El Pastor Alemán es famoso por ello: sin ejercicio diario intenso tiende a desarrollar ansiedad y conductas destructivas (12). De hecho, se ha observado que el Pastor Alemán (junto con razas como el Schnauzer miniatura o el Chihuahua) tiene mayor probabilidad de mostrar agresividad hacia personas en comparación con muchas otras razas (13). En concreto, un amplio estudio científico evidenció que los Mini Schnauzer, Pastores Alemanes y Chihuahuas presentaron significativamente más incidentes agresivos con extraños (13). En la práctica, esto significa que un Pastor Alemán hiperactivo o un pequeño Schnauzer sin socialización pueden volverse impredecibles o peligrosos. Por otra parte, perros como el Husky siberiano o el Border Collie, muy orientados al trabajo o a la caza, requieren estimulación constante (largos paseos, tareas mentales). En hogares típicos y sedentarios, estos animales suelen frustrarse, escapar o volverse muy ansiosos. En conjunto, las razas con temperamentos extremos (hiperactivas, dominantes o muy cautelosas) representan un reto incluso para dueños experimentados y no son recomendables para familias primerizas.

Bulldog Inglés / Francés / Pug

  • Problemas de salud principales: Síndrome braquicefálico es la obstrucción respiratoria crónica, intolerancia al ejercicio y riesgo alto de golpe de calor (1, 3); elevada incidencia de infecciones oculares y dérmicas por pliegues faciales (3). Muchos necesitan cirugía correctiva solo para poder respirar normalmente (5).

  • Problemas de comportamiento principales: Actividad física muy baja: tienden a la obesidad y problemas articulares o cardíacos por sedentarismo (6).

Shar-Pei

  • Problemas de salud principales: Pliegues excesivos entropión (párpados invertidos, ≈18% anual) y dermatitis severa (7). Fiebre familiar del Shar-Pei (episodios febriles recurrentes en ~50% de los casos) (8); alta predisposición a amiloidosis renal. Esperanza de vida corta (mediana ~7.3 años) (7).

  • Problemas de comportamiento principales: Personalidad ansiosa o irritable entre los fallecidos se observó que hasta el 11% murió por causas conductuales graves (14). Requieren manejo constante del dolor y los episodios febriles.

Dachshund (Teckel)

  • Problemas de salud principales: Enfermedad del disco intervertebral (IVDD): riesgo 10–12× mayor que en otras razas, 19–24% la padecen a lo largo de su vida (9); hernias discales frecuentes que provocan dolor o parálisis. Obesidad agrava las lesiones espinales.

  • Problemas de comportamiento principales: Cuerpo alargado con espalda frágil: saltos o ejercicios bruscos causan dolor lumbar. Pueden mostrarse nerviosos o agresivos cuando sufren dolor. Suele ser ladrador y territorial.

Gran Danés (Great Dane)

  • Problemas de salud principales: Miocardiopatía dilatada en ≈40% de los individuos antes de los 6 años (10); displasia de cadera y articulaciones por su rápido crecimiento. Vida media muy baja (7–8 años) (10).

  • Problemas de comportamiento principales: Carácter generalmente dócil, pero su rápido desarrollo óseo causa dolor articular y baja tolerancia al ejercicio intenso.

Cavalier King Charles

  • Problemas de salud principales: Siringomielia: quistes intramedulares presentes en ~70% de los cavalier adultos (11); cardiopatías congénitas (murmullos) muy frecuentes.

  • Problemas de comportamiento principales: Muy dependiente del propietario; altísimo apego causa ansiedad por separación cuando se queda solo.

Pastor Alemán

  • Problemas de salud principales: Displasia de cadera (~20% de la raza) (15); mielopatía degenerativa, otitis crónicas.

  • Problemas de comportamiento principales: Altísima energía y fuerte instinto de protección. Sin ejercicio diario intenso suele volverse ansioso o mostrar agresividad por frustración (12, 13).

Schnauzer Miniatura / Chihuahua

  • Problemas de comportamiento principales: Muy proclives a agresividad y miedo social no controlado hacia extraños o perros desconocidos (13).

Conclusión

Las razas examinadas presentan múltiples problemas de salud graves o comportamientos difíciles directamente ligados a su genética y conformación. Las razas braquicéfalas (bulldogs, pugs, etc.) padecen patologías crónicas como el síndrome respiratorio obstructivo que pueden requerir intervenciones quirúrgicas constantes (1, 5). Otras razas, como el Shar-Pei o el Dachshund, llevan en su cuerpo deformaciones extremas (piel con pliegues, espina larga) que les causan dolor recurrente y necesidades veterinarias profundas (7, 9). Asimismo, razas con temperamentos extremos demandan un manejo y actividad muy superior a la habitual en la mayoría de los hogares (12, 13). En vista de ello, muchos veterinarios y expertos coinciden en desaconsejar la cría y adopción de estos perros para dueños no especializados. Optar por razas de conformación más natural o perros mestizos suele garantizar mejor salud y adaptabilidad, beneficiando tanto al animal como a la familia adoptante.

Fuentes: Información respaldada en estudios veterinarios y datos de asociaciones caninas (1, 3, 7, 9, 11, 13).

(1) Health screening test rolled out for brachycephalic dog breeds | American Veterinary Medical Association

https://www.avma.org/news/health-screening-test-rolled-out-brachycephalic-dog-breeds

(2) Evaluation of brachycephalic obstructive airway syndrome breeding test results in Finland from 2017 to 2022 | Acta Veterinaria Scandinavica | Full Text

https://actavetscand.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13028-024-00755-9

(3, 4) Owners urged to ‘stop and think’ before buying as English bulldogs are twice as likely to have a health problem

https://www.rvc.ac.uk/vetcompass/news/owners-urged-to-stop-and-think-before-buying-as-english-bulldogs-are-twice-as- likely-to-have-a-health-problem?ref=furrimals.com&page=158

(5, 12) Las 5 razas de perro a evitar por sus problemas de salud, según un veterinario | Perfil https://www.perfil.com/noticias/sociedad/que-razas-de-perros-evitar-al-adoptar-un-veterinario-lo-explica.phtml

(6) ¿Cuáles son las diferencias entre Bulldog Francés y un Bulldog Inglés? | Patas en Casa

https://www.patasencasa.com/articulo/cuales-son-las-diferencias-entre-bulldog-frances-y-un-bulldog-ingles

(7, 8, 14) Is it now time to iron out the wrinkles? Health of Shar Pei dogs under primary veterinary care in the UK - PMC

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10720141/

(9) DachsLife 2015: an investigation of lifestyle associations with the risk of intervertebral disc disease in Dachshunds | Companion Animal Health and Genetics | Full Text

https://cgejournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40575-016-0039-8

(10, 15) Razas de perros con más problemas de salud | Patas en Casa

https://www.patasencasa.com/mx/articulo/razas-de-perros-con-mas-problemas-de-salud

(11) Prevalence of asymptomatic syringomyelia in Cavalier King Charles spaniels - PubMed

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21672954/

(13) Aggressive behaviour is affected by demographic, environmental and behavioural factors in purebred dogs | Scientific Reports

https://www.nature.com/articles/s41598-021-88793-5?error=cookies_not_supported&code=363d0396-789a-49f3- ada3-8a0c2eb8d297