Nutrición Animal
La nutrición animal es la rama de la veterinaria que estudia cómo los alimentos influyen en la salud y el rendimiento de los animales. Al igual que los seres humanos, los animales necesitan una dieta balanceada para crecer, reproducirse y mantenerse fuertes.
PRODUCCION ANIMALMASCOTASPLANTAS Y CULTIVOS
5/13/20256 min leer
La nutrición animal es la rama de la veterinaria que estudia cómo los alimentos influyen en la salud y el rendimiento de los animales. Al igual que los seres humanos, los animales necesitan una dieta balanceada para crecer, reproducirse y mantenerse fuertes (1, 2) . Pensemos en la nutrición como el combustible de un motor: sin la gasolina adecuada el auto no avanza, y sin los nutrientes esenciales, el animal pierde salud. Garantizar que cada especie y cada individuo reciba lo que necesita –según su edad, su actividad y su fisiología– permite que alcance su máximo potencial genético (1, 2) .
Fundamentos de la nutrición animal
Todo animal requiere seis nutrientes básicos en su dieta: agua, carbohidratos, proteínas, lípidos (grasas), minerales y vitaminas (3) . Cada uno cumple funciones específicas: por ejemplo, el agua hidrata y regula la temperatura; los carbohidratos y las grasas proveen energía para moverse y mantener el calor; las proteínas son como los “ladrillos” que construyen músculos y tejidos; y vitaminas y minerales actúan como pequeñas llaves que activan reacciones del cuerpo. Además, cada especie y etapa de vida tiene sus propias demandas. Por ejemplo, los cachorros y los animales en crecimiento necesitan más proteínas para desarrollar sus órganos, mientras que los mayores pueden requerir suplementos de calcio para mantener fuertes sus huesos.
Los sistemas digestivos también varían mucho. Los rumiantes, como las vacas y las ovejas, tienen el estómago dividido en cuatro compartimentos (rumen, retículo, omaso y abomaso). Estos microambientes albergan millones de bacterias que fermentan la fibra del pasto y producen ácidos grasos volátiles, que son su principal fuente de energía (4) . En cambio, animales como cerdos, aves, perros o gatos tienen un único estómago (como nosotros), por lo que requieren alimentos más concentrados y ricos en nutrientes fácilmente digeribles. Los perros, por ejemplo, necesitan ácidos grasos esenciales Omega-3 y Omega-6 en su dieta, ya que su cuerpo no los fabrica (5) . En general, una dieta equilibrada cubre estas necesidades sin carencias, pues cada nutriente actúa en concierto con los demás para mantener al animal saludable.
• Agua: vital en todas las dietas, es el medio donde ocurren las reacciones metabólicas.
• Proteínas: aportan aminoácidos para crecer y reparar tejidos (músculos, pelo, piel).
• Carbohidratos: se transforman en energía rápida; provienen de granos y forrajes.
• Grasas: fuentes concentradas de energía y esenciales para absorber algunas vitaminas.
• Vitaminas y minerales: aunque se usan en pequeñas cantidades, regulan el metabolismo (p.ej. calcio para huesos, vitaminas para visión o coagulación).
• Fibra (en herbívoros): estimula la digestión; las vacas la fermentan en el rumen para generar energía extra (4).
Importancia de una buena alimentación
Una alimentación adecuada es clave para la salud y el bienestar animal. Permite a los animales desarrollarse correctamente, defenderse de enfermedades y ser más productivos. Por ejemplo, una vaca bien alimentada da más leche de calidad, un pollo come más granos con menos desperdicio y un perro activo mantiene un pelaje brillante y mayor energía. En la agricultura y ganadería, la nutrición impacta directamente en la producción de leche, carne y huevos (1, 2) . Un animal malnutrido crece lento, se enferma con más facilidad y su rendimiento se desploma (tiene menos lactancia o ponen menos huevos). Estudios confirman que “una dieta equilibrada es clave para el crecimiento, la reproducción y la resistencia a enfermedades” de los animales(2). Así, invertir en una buena alimentación es invertir en salud y productividad a largo plazo.
Más aún, una nutrición óptima beneficia la sostenibilidad del sistema: animales sanos requieren menos medicamentos (bajada de antibióticos), viven más años y utilizan mejor el alimento suministrado. De ese modo, se mejora la calidad de los productos finales (carne más magra, leche más nutritiva) y se reduce el impacto ambiental por animal. En resumen, cuidar la dieta de los animales no solo promueve su felicidad y longevidad, sino que garantiza alimentos de mejor calidad para las personas (2, 6).
Tipos de alimentos para animales
La alimentación animal se clasifica en forrajes y piensos (concentrados) (7). El forraje incluye pasto fresco, heno, paja y ensilaje (forraje fermentado). Es la base de la dieta de herbívoros como vacas, caballos u ovejas. En cambio, el pienso o concentrado consiste en mezclas de granos (maíz, trigo, cebada), subproductos (harina de soya, torta de algodón, harina de pescado) y aditivos. Estas raciones concentradas se usan mucho en cerdos, aves de corral y vacas de alta producción para asegurar que reciban proteínas, energía y minerales suficientes. En general, los granos alimenticios –especialmente maíz y soja– son las fuentes mundiales más importantes de alimento animal (8).
Un ejemplo práctico: una vaca lechera come principalmente pasto fresco, heno o ensilaje de maíz. Estas fibras vegetales son fermentadas por sus microbios ruminales para generar energía (4). Además, se le da maíz molido y harinas de soya como concentrados energéticos y proteicos (9). Gracias a esta dieta balanceada, la vaca produce muchos litros de leche rica en nutrientes. Otro caso: las aves de corral suelen alimentarse con maíz, soja y pequeños aditivos para crecer rápido y fuertes, pues su estómago no puede fermentar celulosa como el de una vaca.
En contraste, un perro adulto –que no puede aprovechar el forraje– necesita alimentos preparados con ingredientes balanceados. Por ejemplo, la mayor parte de su dieta debe ser rica en proteínas (de carne o pescado) y contener carbohidratos y grasas saludables. Su alimento comercial suele incluir ácidos grasos esenciales Omega-3 y Omega-6, ya que el perro no los sintetiza (5) . Estos nutrientes mejoran la piel, el pelo y las articulaciones. A menudo también se añaden vitaminas y minerales extra (como calcio y vitaminas del complejo B) para cubrir cualquier deficiencia. Así, un plato de croquetas bien formulado cubre todas sus necesidades diarias sin suplementos adicionales.
Avances tecnológicos en la alimentación animal
La nutrición animal está viviendo una revolución tecnológica. Por un lado, se usa inteligencia artificial y sensores para optimizar las dietas. Con big data e IA se analizan el peso, consumo de alimento y salud de cada animal en la granja. A partir de esos datos se crean dietas personalizadas: por ejemplo, se ajusta la ración de una vaca o cerdo para maximizar su crecimiento sin desperdiciar recursos (10).
Por otro lado, se investigan nuevas fuentes de proteína y aditivos. Entre las proteínas alternativas ganan terreno los insectos (grillos, gusanos) y las algas (espirulina, chlorella) como ingredientes de piensos (11). También se cultiva carne en laboratorio para añadirla a los alimentos sin criar animales enteros. Estas opciones reducen el uso de tierra y agua en la producción alimentaria (6, 11). Además, la bioingeniería trabaja en animales o ingredientes transgénicos: por ejemplo, ya se desarrollan cerdos que producen carne con más Omega-3 (12) . Incluso hay experimentos con impresoras 3D para fabricar piensos con formas y texturas especiales que mejoren la palatabilidad (13). En conjunto, estas innovaciones buscan hacer la alimentación más eficiente, sostenible y adaptada a cada especie.
Consideraciones éticas
La nutrición animal tiene también implicaciones éticas y ambientales. La ganadería intensiva alimentada con piensos concentrados puede generar problemas graves: altas emisiones de gases de efecto invernadero, deforestación para cultivar granos y uso excesivo de agua (14). Además, las prácticas intensivas muchas veces implican el confinamiento continuo de los animales, lo cual afecta su bienestar. Por otra parte, el uso indiscriminado de antibióticos para estimular el crecimiento o prevenir enfermedades en dietas masivas contribuye a la resistencia bacteriana, un riesgo para la salud humana (14).
Por eso, hoy se enfatiza una alimentación responsable: priorizar forrajes locales, sistemas de pastoreo rotacional, piensos naturales (menos aditivos) y suplementar solo lo necesario. También crece la preocupación de algunos dueños de mascotas por dietas vegetarianas o raw (crudas) para sus perros y gatos, aunque estos requieren cuidado al planificar comidas caseras. En cualquier caso, la meta ética es alimentar a los animales de forma que vivan sanos y felices sin comprometer los recursos del planeta ni su bienestar (6, 14).
Conclusión
En resumen, una buena nutrición animal es la base para la salud, la productividad y la sostenibilidad en la ganadería y el cuidado de mascotas. Comprende desde los principios básicos (nutrientes esenciales y digestión) hasta tecnologías avanzadas (IA, proteínas alternativas) (2, 10). Entender qué come cada especie –ya sea una vaca lechera que rumia pasto o un perro doméstico con croquetas balanceadas– permite ofrecer dietas más eficientes. Al mismo tiempo, atender las consideraciones éticas y ambientales asegura que la producción de alimentos de origen animal sea más responsable. En definitiva, alimentar bien a los animales no solo mejora su vida y sus productos (leche, carne, huevos), sino que también cuida nuestro propio futuro (2, 6).
Fuentes: Información basada en estudios y artículos especializados sobre nutrición animal.
(1, 2) Nutrición Animal: Qué Estudia y Su Importancia https://elblogdelasaves.com/que-estudia-la-nutricion-animal/
(3) Conceptos Básicos de Nutrición en perros y gatos https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/53482
(4)El aparato digestivo de los rumiantes https://es.extension.umn.edu/nutrici%C3%B3n-l%C3%A1ctea/sistema-digestivo-de-rumiantes
(5) Omega 3 para perros: Beneficios y usos esenciales para la salud canina - ALIMASCOTA.ES https://alimascota.es/omega-3-para-perros-beneficios-y-usos-esenciales-para-la-salud-canina
(6 ,11 ,14)Proteínas alternativas: El futuro de la alimentación sostenible https://www.ambientum.com/ambientum/cambio-climatico/la-revolucion-de-la-alimentacion-sostenible-el-futuro-de-las- proteinas-alternativas.asp
(7, 8)Alimento para animales - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Alimento_para_animales
(9)Alimentación del ganado lechero | Agrovet Blog https://blog.agrovetmarket.com/alimentacion-nutricion-ganado-lechero/
(10, 12, 13) FIGAP | EXPO CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE LA INDUSTRIA PECUARIA, Foro Internacional Agropecuario más importante de América Latina | Novedades tecnológicas en nutrición animal para el sector agroindustrial https://figap.com/blog/paginas/novedades-tecnologicas-en-nutricion-animal-para-el-sector-agroindustrial
AgroPetEd
Información sobre animales y prácticas agropecuarias.
© 2025. All rights reserved.