Las Mejores Pasturas para el Ganado en Latinoamérica: Condiciones Ideales y Composición Nutricional
Descubre las mejores pasturas para el ganado en Latinoamérica, incluyendo sus condiciones ideales de crecimiento, composición nutricional, manejo y fisiología. Aprende cómo seleccionar la pastura adecuada para maximizar la producción y mantener la salud del ganado
PRODUCCION ANIMALPLANTAS Y CULTIVOS
1/20/20255 min leer
Introducción
La selección de las pasturas adecuadas es fundamental para el éxito en la ganadería. En Latinoamérica, las condiciones climáticas y la diversidad de suelos ofrecen múltiples opciones de pasturas que pueden adaptarse a diferentes entornos. Este artículo explora las mejores pasturas para el ganado, incluyendo las condiciones ideales de pH del suelo, altitud, temperatura, precipitación y luz. También se analizan factores como el uso, calidad nutricional, toxicidad, potencial de producción, establecimiento, manejo y limitaciones de cada pastura, junto con su fisiología y porcentaje de digestibilidad.
1. Brachiaria brizantha
Nombre común: Brachiaria, pasto brizantha, pasto Guinea.
Descripción: La Brachiaria brizantha es una pastura perenne, de alto rendimiento y buena calidad forrajera. Es ampliamente utilizada en regiones tropicales y subtropicales.
Origen: Originaria de África, esta especie se ha adaptado bien a las condiciones de América Latina.
Fisiología: La Brachiaria brizantha tiene un sistema radicular profundo, lo que le permite tolerar sequías prolongadas. Su capacidad de rebrote es alta, lo que la convierte en una opción excelente para pastoreo continuo.
Condiciones Ideales
pH del suelo: 5.0 - 6.5
Altitud: 0 - 2000 metros
Temperatura: 22°C - 30°C
Precipitación: 800 - 2000 mm anuales
Luz: Pleno sol
Composición Nutricional
Proteína Cruda: 8% - 12%
Digestibilidad: 55% - 65%
Materia Seca: 35% - 40%
Uso y Manejo: Ideal para pastoreo directo y ensilaje. Requiere un manejo cuidadoso para evitar el sobrepastoreo.
Formas de Cultivo: Se siembra mediante semillas o estolones en suelos bien preparados, asegurando un buen contacto con el suelo para una germinación efectiva. Es recomendable realizar una fertilización inicial para mejorar el establecimiento.
Limitaciones: No tolera suelos muy ácidos ni encharcados.
Potencial de Producción: Alta producción de materia seca, especialmente en condiciones óptimas.
Producción por hectárea: 10 - 15 toneladas de materia seca.
Fertilización mínima: Nitrógeno (50 kg/ha), Fósforo (20 kg/ha), Potasio (40 kg/ha).
Plagas y Enfermedades: Gusano cogollero, roya.
2. Panicum maximum
Nombre común: Pasto Guinea, pasto de corte, pasto mombasa.
Descripción: El Panicum maximum es una pastura de rápido crecimiento y alta producción forrajera, muy utilizada en sistemas de corte y acarreo.
Origen: Originaria de África, se ha distribuido ampliamente en Latinoamérica.
Fisiología: Tiene una alta capacidad de adaptación a diversas condiciones climáticas, con un sistema radicular extenso que le permite extraer nutrientes eficientemente.
Condiciones Ideales
pH del suelo: 5.0 - 7.5
Altitud: 0 - 1500 metros
Temperatura: 20°C - 32°C
Precipitación: 1000 - 2500 mm anuales
Luz: Pleno sol
Composición Nutricional
Proteína Cruda: 8% - 14%
Digestibilidad: 60% - 70%
Materia Seca: 30% - 35%
Uso y Manejo: Utilizado tanto para pastoreo como para corte y acarreo. Es resistente al pisoteo y al corte frecuente.
Formas de Cultivo: Se establece mediante semillas, asegurando una buena cobertura del suelo. Se recomienda realizar una labranza mínima para evitar la erosión y mantener la humedad del suelo.
Limitaciones: Puede ser susceptible a plagas y enfermedades en condiciones de alta humedad.
Potencial de Producción: Excelente, especialmente bajo sistemas intensivos de manejo.
Producción por hectárea: 15 - 20 toneladas de materia seca.
Fertilización mínima: Nitrógeno (60 kg/ha), Fósforo (30 kg/ha), Potasio (50 kg/ha).
Plagas y Enfermedades: Pulgones, manchas foliares.
3. Cynodon nlemfuensis
Nombre común: Estrella africana, pasto estrella.
Descripción: Cynodon nlemfuensis es una pastura de rápido establecimiento y alta tolerancia al pastoreo intenso, popular en climas cálidos.
Origen: Proveniente de África, ha sido introducida y mejorada en varias regiones de América Latina.
Fisiología: Su sistema radicular denso le confiere resistencia al pisoteo y capacidad de rebrote rápido.
Condiciones Ideales
pH del suelo: 5.5 - 7.0
Altitud: 0 - 1200 metros
Temperatura: 20°C - 30°C
Precipitación: 800 - 2000 mm anuales
Luz: Pleno sol
Composición Nutricional
Proteína Cruda: 10% - 12%
Digestibilidad: 58% - 68%
Materia Seca: 35% - 40%
Uso y Manejo: Es ideal para pastoreo rotacional y puede ser usada en mezclas con leguminosas para mejorar la calidad del forraje.
Formas de Cultivo: Se propaga principalmente a través de estolones o esquejes. Se recomienda un riego adecuado durante las primeras semanas para asegurar el enraizamiento.
Limitaciones: Requiere suelos bien drenados y puede ser afectada por heladas en regiones más altas.
Potencial de Producción: Alta, especialmente cuando se maneja con fertilización adecuada.
Producción por hectárea: 8 - 12 toneladas de materia seca.
Fertilización mínima: Nitrógeno (40 kg/ha), Fósforo (20 kg/ha), Potasio (30 kg/ha).
Plagas y Enfermedades: Gusano cogollero, roya.
4. Pennisetum purpureum
Nombre común: Pasto elefante, king grass, napier.
Descripción: El Pennisetum purpureum es una pastura de gran porte, usada principalmente para sistemas de corte y acarreo debido a su alta producción de biomasa.
Origen: Nativo de África, es ampliamente cultivado en zonas tropicales y subtropicales de América Latina.
Fisiología: Tiene un crecimiento vigoroso y puede alcanzar alturas significativas, lo que lo hace ideal para la producción de forraje.
Condiciones Ideales
pH del suelo: 5.0 - 6.5
Altitud: 0 - 1800 metros
Temperatura: 22°C - 30°C
Precipitación: 1000 - 3000 mm anuales
Luz: Pleno sol
Composición Nutricional
Proteína Cruda: 8% - 12%
Digestibilidad: 50% - 60%
Materia Seca: 25% - 30%
Uso y Manejo: Requiere cortes frecuentes para mantener su calidad nutricional y evitar la lignificación excesiva.
Formas de Cultivo: Se siembra a través de estacas o semillas en surcos profundos, con una fertilización inicial para promover un crecimiento vigoroso.
Limitaciones: Sensibilidad a bajas temperaturas y suelos mal drenados.
Potencial de Producción: Extremadamente alto en términos de biomasa por hectárea.
Producción por hectárea: 25 - 30 toneladas de materia seca.
Fertilización mínima: Nitrógeno (70 kg/ha), Fósforo (30 kg/ha), Potasio (50 kg/ha).
Plagas y Enfermedades: Pulgones, roya.
Conclusión
La selección de la pastura adecuada para el ganado en Latinoamérica depende de múltiples factores, incluyendo las condiciones climáticas, el tipo de suelo y las necesidades específicas del sistema de producción. Conocer las características de cada pastura, su manejo y composición nutricional es clave para maximizar la productividad y la salud del ganado. Con esta guía, podrás tomar decisiones informadas para mejorar tu sistema ganadero.








AgroPetEd
Información sobre animales y prácticas agropecuarias.
© 2025. All rights reserved.