¿Cuál es la raza de perro ideal según tu estilo de vida?.
Cada persona tiene necesidades distintas, por lo que el perro ideal debe adaptarse a tu rutina diaria, espacio y nivel de actividad. Si eres muy activo, podrás convivir con perros de alta energía que requieran ejercicio diario; si eres más sedentario o dispones de poco tiempo, lo mejor son razas tranquilas y de bajo mantenimiento.
MASCOTAS
6/10/202510 min leer
Cada persona tiene necesidades distintas, por lo que el perro ideal debe adaptarse a tu rutina diaria, espacio y nivel de actividad. Si eres muy activo, podrás convivir con perros de alta energía que requieran ejercicio diario; si eres más sedentario o dispones de poco tiempo, lo mejor son razas tranquilas y de bajo mantenimiento (1, 2). También influyen el tamaño del hogar, el temperamento que buscas, la facilidad para adiestrar y las posibles necesidades de salud de la raza. A continuación analizamos distintos perfiles y sugerimos razas concretas y opciones de perros mestizos para cada caso, explicando por qué encajan con tus circunstancias en temperamento, ejercicio, tamaño, entrenamiento y salud.
Personas sedentarias o con poco tiempo libre
Las personas que pasan mucho tiempo en casa o tienen una agenda muy ocupada suelen preferir perros calmados y de energía baja. En este caso, lo ideal son razas pequeñas o medianas, tranquilas, que no exijan mucho ejercicio diario y sean fáciles de cuidar. Por ejemplo: - Carlino (Pug): de carácter muy calmado, requiere poco ejercicio físico y disfruta estar cerca de sus humanos (3, 4). Su naturaleza tranquila y su bajo ladrido lo convierten en una mascota ideal para espacios reducidos (3). Sin embargo, hay que cuidar su salud respiratoria y la higiene de sus arrugas faciales (3).
Bulldog francés o inglés: de tamaño pequeño-mediano, son razas tranquilas y afectuosas (5, 6) . No necesitan más que paseos cortos al día (5)y suelen ser pacientes con su entorno. El bulldog inglés destaca por su “gran apego” al humano y actitud afable (6). Como contrapartida, al ser braquicéfalos pueden tener problemas respiratorios similares a los del pug.
Basset Hound: perro relajado y familiero, muy adaptable a la vida en apartamento (7) . Es afectuoso, le gusta dormir y dar paseos tranquilos. No es un perro muy activo ni juguetón (7), por lo que es compañero perfecto para quien busca paz en casa.
Caniche (Poodle) toy o miniatura: inteligente y de energía media, pero excelente para personas con poco tiempo porque suelta muy poco pelo y es hipoalergénico (8). Requiere cepillados periódicos, pero su temperamento dócil y su tamaño reducido lo hacen manejable en casa.
Perro mestizo tranquilo: en refugios suele encontrarse perros cruzados de tamaño mediano con carácter equilibrado. Los mestizos no están “especializados” en trabajo alguno, lo que tiende a hacerlos menos problemáticos en conducta (2). Un mestizo adulto de constitución ligera y pelaje fácil de mantener puede ser una excelente opción para un hogar ocupado, pues suelen ser sanos, adaptables y cariñosos (2, 9).
Personas activas o deportistas
Si disfrutas de hacer ejercicio, correr o salir al campo, busca un perro con energía alta y resistencia. Estas razas requieren mucho ejercicio diario y suelen disfrutar participando en actividades al aire libre. Algunas sugerencias:
Pastor australiano (Australian Shepherd): de tamaño mediano, es muy activo, inteligente y leal. Fue criado para pastorear y le encanta correr y hacer senderismo (10). Pesa entre 16-32 kg y necesita ejercitarse intensamente cada día o de lo contrario puede aburrirse y desarrollar conductas indeseadas.
Pastor belga (Malinois o variantes): perro grande, ágil y muy obediente (11). Tiene un fuerte instinto de trabajo (a menudo de rescate o pastoreo), persigue casi todo lo que se mueve y necesita adiestramiento constante y ejercicio. Soporta bien el calor y el frío, por lo que se adapta a distintos climas (11).
American Foxhound: sabueso de caza de constitución ligera, fue criado para correr libremente tras la caza (12). Tiene niveles de energía muy altos y disfruta de grandes espacios para trotar. Lo ideal es socializarlo y adiestrarlo desde cachorro para manejar su fuerte instinto de rastreo.
Malamute de Alaska: perro grande y musculoso, usado históricamente para tirar trineos en zonas gélidas (13). Es muy fiel y resistente al frío por su pelaje grueso. Necesita ejercicio intenso (paseos largos o tirar de peso) y, al ser muy fuerte, requiere adiestramiento firme.
Boyero australiano (Australian Cattle Dog): perro de trabajo de tamaño mediano, muy leal e inteligente (14). Disfruta de desafíos mentales y físicos. Pesa 15-20 kg y necesita dueño que actúe como líder de la “manada” y le proporcione mucho entretenimiento.
Perro mestizo activo: un mestizo de razas pastor (por ejemplo, mezcla de collie o pastor alemán) puede ofrecer gran energía e inteligencia. Generalmente un mestizo grande disfrutará del ejercicio al aire libre y suele ser robusto. Según estudios, los perros mestizos tienden a ser más sanos y adaptables (2), pero como cualquier perro activo, requerirán entrenamiento diario y socialización.
Familias con niños pequeños
Para hogares con niños, se recomiendan razas pacientes, tolerantes y juguetonas. Buscamos perros de temperamento afectuoso, resistentes al juego brusco y fáciles de adiestrar. Varios expertos (incluido el American Kennel Club) sugieren razas como Labrador retriever, Bulldog, Golden retriever, Beagle, Pug, Setter irlandés, Griffon de Bruselas, Terranova y Collie para familias con niños (15). En concreto:
Labrador retriever: de las razas más populares por ser amigable, extrovertida y paciente (16). Se adapta a cualquier dinámica familiar, es obediente y le encanta jugar. Tiene mucha energía, por lo que necesitará ejercicio diario (paseos, juegos de buscar) (16). Se adiestra fácilmente (capacidad “complaciente” ) y es ideal para niños que puedan correr con él.
Golden retriever: muy inteligente, amistoso y leal, es excelente con niños y otros animales (17). Aunque también requiere ejercicio frecuente (juegos, natación, carreras) (17), su naturaleza dócil y equilibrada lo hace perfecto para el hogar. Tiene un pelaje largo que muda en temporadas, necesitando cepillados regulares.
Bóxer: perro grande, energético y alegre, con personalidad “de niño” (18). Disfruta mucho jugando con los chicos y puede seguirles el ritmo. Es fácil de adiestrar (“entrenamiento fácil”) (19) y muy protector, pero se debe supervisar su interacción con niños muy pequeños debido a su energía y tamaño.
Terranova: “gigante bondadoso” de tamaño muy grande, dulce y paciente (20). Se lleva muy bien con niños (incluso bebés) (20) y tiene mucho instinto protector. Su nivel de energía es moderado-alto (necesita espacio para jugar) y también es fácil de entrenar (21). Es un buen perro de agua y cuidarlo implica cepillarlo semanalmente por su pelaje denso.
Bulldog francés o inglés: debido a su carácter tranquilo y afectuoso, se llevan bien con niños pequeños (6). No necesitan mucho ejercicio (con un breve paseo al día suele bastar) (5) y pueden adaptarse tanto a casas grandes como a apartamentos. Hay que cuidar su salud respiratoria al ser de hocico corto.
Griffon de Bruselas: perro pequeño y extrovertido, muy cariñoso con la familia. Es leal y no muda apenas pelo (22), por lo que es fácil de mantener limpio y es buen compañero de niños.
Perro mestizo con buen carácter: un mestizo de tamaño medio a grande, bien socializado desde cachorro, puede ser excelente para niños. Muchos mezclas ofrecen temperamentos equilibrados y, gracias al “vigor híbrido”, suelen ser sanos y sociables (2). Por ejemplo, un mestizo de labrador o pastor que haya vivido en familia puede aprender rápido y jugar con los niños sin problemas.
Personas mayores o solas
En personas mayores o que viven solas suele preferirse un perro de temperamento muy tranquilo, que no sea demasiado grande (para evitar accidentes) ni demasiado pequeño (los muy pequeñitos a veces se “consienten” en exceso). Es mejor adoptar un perro adulto o de edad madura en lugar de un cachorro (23). También se aconsejan razas medianas de constitución ligera (24). Razas concretas:
Cavalier King Charles spaniel: de tamaño pequeño a mediano, es dulce, muy cariñoso y ansioso por complacer, por lo que resulta muy fácil de entrenar (25). Sólo requiere una cantidad moderada de ejercicio diario (unos paseos cortos) (25). Por su naturaleza afectuosa le gusta seguir a su dueño por la casa. Como contrapartida, hay que vigilar su salud cardíaca y neurológica, pues es propenso a ciertas enfermedades hereditarias (26).
Carlino (Pug): pequeño y de baja energía, ideal para acompañar a alguien mayor en casa. Su carácter dócil lo hace muy llevadero, y con paseos suaves al día suele ser suficiente (27). Es afectuoso y le encanta dormir. Deberán cuidarse sus vías respiratorias (por su cara achatada) y mantener limpias sus arrugas (3).
Maltés: raza de juguete muy tranquila y manejable (28). Es leal y tranquilo, sólo necesita caminatas cortas diarias. Por su pequeño tamaño es fácil de cargar o llevar al veterinario. Su largo pelo blanco requiere cepillados frecuentes, aunque muchas personas optan por un corte corto para facilitar el mantenimiento.
Schnauzer miniatura: activo pero adaptable, criado originalmente en granjas (29). Es robusto, hipoalergénico (muda muy poco) y se amolda bien tanto a interiores como a salidas al patio (29). Necesita ejercicio moderado (paseos o juegos diarios) y responde bien al entrenamiento, pero igualmente disfruta relajándose junto a sus dueños (29).
Galgo (greyhound) adulto: sorprendentemente, los galgos retirados de carreras suelen ser compañeros excelentes para mayores (30). Aunque son perros muy rápidos, su temperamento es suave y sensible (30). Son grandes pero tranquilos; disfrutan de descansos largos en casa y solo requieren paseos cortos. Además, no mueven mucho pelo y necesitan muy poco aseo (30).
Perro mestizo de tamaño medio: al igual que en otros perfiles, los mestizos suelen ser una gran opción. Un perro mestizo adulto de constitución ligera tiende a ser equilibrado y adaptable (2, 9). Suelen ser menos proclives a problemas genéticos que ciertas razas puras (2). En un refugio se puede encontrar un mestizo manso que se ajuste al nivel de actividad de la persona mayor o sola, y que ofrezca compañía sin requerir intensos cuidados.
Vida en apartamento o ciudad
En espacios pequeños y zonas urbanas es conveniente un perro de tamaño pequeño a mediano, de comportamiento tranquilo y poco ladrador. Debe adaptarse a vivir dentro de casa y necesitar paseos más cortos. Razas recomendadas:
Chihuahua: es el perro más pequeño y se adapta muy bien al apartamento (31). A pesar de ser valiente y enérgico, con un poco de ejercicio en espacios reducidos suele estar satisfecho (31). Necesita poco espacio, pero hay que socializarlo bien para que no desarrolle ladridos excesivos.
Carlino (Pug): como dijimos antes, es ideal para pisos (3). No ladra mucho y le encanta estar dentro de casa cerca de sus dueños, por lo que se ajusta perfectamente a la vida urbana (3).
Bulldog francés o inglés: razas tranquilas que requieren muy poco ejercicio (5), por eso suelen ser frecuentes en pisos. Un paseo diario suave es suficiente. Su aspecto robusto los hace muy cordiales, aunque hay que tener cuidado de no sobreesforzarlos.
Caniche (toy o mini): debido a su tamaño compacto, se adapta bien al interior (8). Al ser hipoalergénico y de pelo rizado que suelta poco, es perfecto para dueños con alergias o para mantener la casa limpia. Necesita cepillados regulares, pero su carácter inteligente facilita su adiestramiento.
Shih Tzu: de naturaleza afectuosa y calma, le gusta estar con sus dueños en casa (32). Con paseos cortos al día es feliz, y su pelaje largo requiere cuidado (muchos optan por un corte corto para evitar enredos). Su complexión pequeña lo hace ideal para apartamentos.
Perro mestizo pequeño o mediano: se puede encontrar un mestizo urbano que cumpla estas condiciones. Por ejemplo, un mestizo de tamaño reducido con temperamento tranquilo (poco ladrador) es una opción excelente para ciudad. Como señala la investigación, los mestizos suelen ser muy adaptables y fáciles de adiestrar (2), lo que ayuda a su convivencia en un apartamento.
Vida en casa con jardín o en zona rural
Si dispones de patio grande o vives en el campo, tu perro puede ser más activo y de mayor tamaño. En entornos rurales o casas con jardín los perros necesitan ejercicio abundante y disfrutan corriendo libre. Buenas opciones son:
Pastor alemán: (no citado arriba, pero conocido) perro grande muy inteligente y versátil, excelente guardián y compañero de actividades. Necesita mucho ejercicio y estímulo mental.
Border Collie: (tampoco citado, pero relevante) raza pastor de inteligencia suprema y energía sin fin, perfecto para correr o ejercicios de agilidad en exteriores.
Pastor australiano: como se dijo, ideal para correr con su dueño (10). Su pelaje le permite andar en exteriores todo el año.
Boyero australiano: resistente y muy trabajador (14). Este perro mediano prefiere tener un trabajo (ya sea acompañar en el campo o juegos de búsqueda) y necesita mucho ejercicio.
Pastor belga: apto para exteriores y muy activo (33). Con buena cerca y dueño activo, es un guardián natural y compañero dinámico.
American Foxhound o perro de caza: pueden pastorear o acompañar largas caminatas en el campo (12).
Malamute de Alaska: aprovecha bien el amplio espacio (tiende a querer tirar trineos o cargas). Es fuerte y necesita un dueño con experiencia en razas grandes (13).
Gran danés o razas gigantes (Bernés, Mastín Napolitano, etc.): aunque son grandes, suelen ser tranquilos en casa (34). Si se ejercitan moderadamente, son mascotas dóciles para quien tenga espacio.
Perro mestizo de campo: muy recomendable es adoptar un mestizo grande y activo. Un perro mestizo de trabajo (por ejemplo, mezcla de pastor) se adaptará a la vida en el campo y será un gran compañero de guardia y compañía. En general, los mestizos son muy adaptables al entorno (2).
En cada caso, recuerda que la socialización y el adiestramiento básico son claves para la convivencia. Un perro que encaje con tu energía, horario y espacio hará que la experiencia sea gratificante tanto para ti como para él. Sea de raza o mestizo, lo más importante es cubrir sus necesidades de ejercicio, cariño y salud (revise predisposiciones de cada raza con un veterinario). Con la elección adecuada, ganarás un amigo fiel que enriquecerá tu vida sin complicaciones extra.
Fuentes: Información recopilada de expertos y guías especializadas en razas caninas (1, 2, 8, 16), así como estudios sobre perros mestizos . Cada cita indica la fuente específica consultada para esa recomendación.
(1, 4, 5) Las mejores razas de perro para vivir en apartamentos
https://www.mundodeportivo.com/uncomo/animales/articulo/las-mejores-razas-de-perro-para-vivir-en- apartamentos-34619.html
(2) Por qué los perros sin raza son más sanos y sociables - Infobae
(3, 8, 22, 26, 31, 32) Las 10 razas de perro más fáciles de manejar en el día a día
https://www.rover.com/es/blog/razas-de-perro-tranquilas/
(6, 7, 34) Las 17 razas de perros más tranquilos - Ideales para los hogares más relajados
(9, 23, 24) Perros ideales para personas mayores | Ellas
https://www.ellas.pa/estilo-vida/mascotas/perros-ideales-personas-mayores/
(10, 11, 12, 13, 14, 33) Las 15 mejores razas de perros de exterior - Tractive
https://tractive.com/blog/es/bueno-saberlo/perros-de-exterior?srsltid=AfmBOoroHEl_CC3zoJ19zmah86YPPwYmm- f5QYLwaiZeHGOxzHdjveXW
(15) Cuáles son las mejores razas de perros para convivir con niños - Infobae
https://www.infobae.com/perros-y-gatos/2024/10/18/cuales-son-las-mejores-razas-de-perros-para-ninos/
(16, 17, 18, 19, 20, 21) Perros Familiares: Cómo Elegir Un Perro Apto Para Niños
https://www.rover.com/es/blog/las-20-mejores-razas-de-perros-para-cada-tipo-de-familia-y-nino/
(25, 27, 28, 29, 30) Cuáles son las 15 mejores razas de perros para adultos mayores - Infobae
AgroPetEd
Información sobre animales y prácticas agropecuarias.
© 2025. All rights reserved.