short-coated brown puppy on white floor

Consideraciones antes de tener un perro.

Tener un perro implica mucho más que un capricho pasajero: es un compromiso responsable de 10-15 años de vida del animal. Esta decisión debe ser meditada y voluntaria (no un regalo). Como advierte la Decana de Veterinaria de la UCM: “Un perro no se puede regalar porque el compromiso […] debe ser elección del que se lo va a quedar”

MASCOTAS

6/9/20256 min leer

Tener un perro implica mucho más que un capricho pasajero: es un compromiso responsable de 10-15 años de vida del animal (1). Esta decisión debe ser meditada y voluntaria (no un regalo). Como advierte la Decana de Veterinaria de la UCM: “Un perro no se puede regalar porque el compromiso […] debe ser elección del que se lo va a quedar” (2). Un perro aportará mucha alegría y lealtad toda su vida, pero también cambiará tu rutina y exigirá dedicación continua (3, 4). Antes de decidir, pregúntate por qué quieres un perro y si es buen momento para asimilar tantos años de cuidado (4, 5). Ten en cuenta que los perros son animales sintientes: sentirán soledad, felicidad y estrés como nosotros, y ofrecerán “toda una vida de lealtad y amor a quien se comprometa a ser un dueño responsable” (4).

Tiempo, cariño y socialización

Un perro necesita tiempo diario: paseos, juegos, educación y visitas al veterinario. Jugar, pasear y entrenarlo son actividades imprescindibles para mantenerlo sano y feliz (6). Socializarlo y educarlo desde cachorro es esencial – «igual a como se debe hacer con un niño» (7) – para que conviva bien con otras personas y mascotas. Además, requiere cariño y atención constantes: no es suficiente que al principio de la relación reciba mimos, sino que lo necesita todo el tiempo (8). El descuido emocional (poca compañía, rutina afectiva pobre) puede derivar en ansiedad o conductas problemáticas. Ten presente que la responsabilidad no puede recaer solo en los más pequeños de la casa: «Un niño no puede ser el único responsable de cuidarla» (9). Toda la familia debe involucrarse en el cuidado del perro (9, 10) para repartir tareas (paseos, limpieza, entrenamiento) y asegurar que el nuevo miembro reciba atención diaria y afecto.

Los perros son animales muy sociales: requieren interacción, juego y educación continuos. Como explica World Animal Protection, hay que “preocuparse por socializarlo y educarlo” desde cachorro (7). Además, “necesitan de tu cariño y atención” todo el tiempo (8).

Espacio y ambiente adecuado

Evalúa si tu vivienda está preparada. El perro debe tener un lugar cómodo para dormir y espacio para moverse y jugar (11). Es un error común elegir una mascota incompatible con tu hogar: “elegir un perro no acorde a la forma de vida de una persona y con su vivienda es un error muy común” (12). Por ejemplo, razas muy grandes o muy activas requieren más patio o paseos frecuentes, algo difícil de proporcionar en un piso pequeño. Además, infórmate sobre las normas de tu comunidad: muchas urbanizaciones o edificios prohíben mascotas o imponen condiciones (uso de correa, limitar el número de animales, áreas comunes permitidas, etc.) (12, 13). Si no tienes jardín, asegúrate de disponer de parques o zonas verdes cercanas donde pueda correr. Si trabajas o viajas mucho, planifica quién cuidará al perro en tu ausencia (paseos, comidas, compañía) (14): nadie puede estar horas encerrado sin atención.

Contar con espacio adecuado es vital. “Elegir un perro no acorde a la forma de vida de una persona y con su vivienda es un error muy común” (12). Además, muchas comunidades de vecinos establecen normas o prohíben mascotas en ciertos edificios (13). La foto ilustra a un perro en un refugio: recuerda que un perro no debe pasar largo tiempo solo ni encerrado, por lo que debes asegurarte de tener cómo atenderlo incluso cuando no estás en casa (12, 14).

Ejercicio y estimulación mental

Los perros necesitan ejercicio diario y estímulo intelectual. La cantidad de actividad física varía según la raza (15) : razas muy energéticas (por ejemplo Border Collie, Husky Siberiano, Labrador Retriever) requieren paseos largos y actividad intensa; razas de energía moderada (como Beagle, Boxer) disfrutan de paseos regulares y juegos; razas de baja energía (como Bulldog, Shih Tzu) necesitan menos esfuerzo, aunque siempre se benefician de salidas frecuentes (16). Hay que adaptar el ejercicio a la edad y salud: los cachorros tienen mucha energía pero requieren juegos cortos y descanso, mientras los perros mayores precisan ejercicio suave. Conocer la raza ayuda a anticipar sus necesidades: los perros de caza o de trabajo necesitan más estímulos que los de compañía. Una rutina de actividad adecuada previene problemas de comportamiento y enfermedades ligadas al sedentarismo (17). Además del ejercicio físico, ofrécele estimulación mental (juguetes interactivos, entrenamientos de obediencia, nuevos retos) para mantenerlo feliz y equilibrado.

El ejercicio y la socialización son cruciales para la salud de un perro. La necesidad de juego y actividad diaria. Proporcionar ejercicio y estímulos adecuados, según raza y edad, “es fundamental para su salud y felicidad”(17).

Costos económicos

Mantener un perro supone un gasto mensual y anual importante. Según la Real Sociedad Canina de España, se estima un promedio de ~105 € al mes (unos 1.200 € al año) para cubrir alimentación, salud, higiene y otros gastos (18). Lo más caro suele ser la comida (pienso de calidad): alrededor de 600–800 € al año (19). A ello se suman los cuidados veterinarios: vacunas y desparasitaciones (entre 80 y 200 € al inicio) y la implantación del microchip (unos 50 €) (20), más las visitas anuales rutinarias (unos 3 al año, unos 150–200 € en total) (21) y posibles imprevistos de salud. También hay que contar higiene y accesorios: peluquería, champú y cepillo (~150 €/año) (22), cama, correa, juguetes (~100 €/año)(23), etc. Además, desde 2023 es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil para perros (24), que puede costar unos pocos decenas de euros al año. En resumen, sumar comida, veterinario, equipamiento y seguro fácilmente supera los 1.000 € anuales. Evalúa tu presupuesto familiar antes de asumir estos gastos continuos (18, 25).

Aspectos legales y normativas

En España la tenencia de perros está regulada. Microchip y pasaporte son obligatorios: todo perro debe llevar microchip implantado y registrado en la base oficial (REIAC)(26, 27). Desde 2023 la Ley de Bienestar Animal exige expresamente la identificación mediante microchip para los perros (28), y las sanciones por no cumplir pueden superar los 600 €. También es obligatorio vacunar contra la rabia en la mayoría de las comunidades (esta es la única vacuna exigida a nivel estatal) (29). Infórmate del calendario local de vacunación y de otras vacunas recomendadas (moquillo, parvovirus, etc.), así como de la desparasitación interna y externa periódica.

La nueva Ley 7/2023 introduce además el seguro de responsabilidad civil obligatorio para perros (24), lo que cubre daños que el animal pudiera causar a terceros. Cumplir las ordenanzas municipales es importante: suele exigirse recoger los excrementos y llevar correa en vías públicas. Algunas ciudades también requieren licencia o registro municipal del perro. En el caso de razas consideradas peligrosas, se pide formación, bozal en lugares públicos y un seguro especial. Infórmate bien en tu ayuntamiento o comunidad autónoma sobre estos requisitos locales para evitar multas.

Bienestar animal y decisión responsable

Más allá de los aspectos prácticos, valora el bienestar del perro. Elige la raza o el tipo de perro que encaje con tu estilo de vida: por ejemplo, un perro muy enérgico no suele adaptarse bien a un dueño sedentario, y un bulldog (braquicéfalo) puede tener problemas respiratorios que requieran cuidados especiales. Investiga las necesidades específicas de la raza (pelaje, propensión a enfermedades, nivel de sociabilidad) y ten en cuenta que cada perro, sea de raza o mestizo, tiene su propio carácter. Asegúrate de poder ofrecerle ejercicio suficiente, estimulación mental y cariño cada día.

Evita la compra impulsiva: no compres un perro por moda o como regalo. Tal como advierte World Animal Protection, muchas mascotas regaladas terminan siendo maltratadas o abandonadas (1). Hay cientos de perros esperando adopción en refugios y protectoras; adoptar es una opción responsable que salva vidas. Cuidado con criadores ilegales o ventas sin contrato, donde los cachorros pueden enfermar pronto (30). Como señala un veterinario: “hay muchos criaderos no autorizados que venden perros enfermos que mueren a los pocos días” . Ante la tentación, recuerda que un perro requiere un compromiso a largo plazo y miles de paseos a futuro, no solo un momento de ternura.

En conclusión, tener un perro cambia la vida de quienes deciden hacerlo, para bien y para desafiarles a asumir responsabilidades. Antes de dar ese paso, valora detenidamente el tiempo, el espacio, los costos, los aspectos legales y emocionales implicados. Un dueño informado y consciente ofrece el mejor regalo: una vida digna y feliz para su perro, y la tranquilidad de haber tomado la decisión adecuada (31).

Fuentes: Información procedente de entidades veterinarias y organismos expertos en bienestar animal (1, 18, 24, 27, 29). Cada cifra y recomendación ha sido contrastada con expertos en España para asegurar su validez actual.

(1, 3,  4,  6,  7,  8,  9, 10,  11,  31)   10 cosas que debes considerar antes de adquirir una nueva mascota

https://www.worldanimalprotection.es/noticias-y-blogs/noticias/10-cosas-que-debes-considerar-antes-de-adquirir-una- nueva-mascota/

(2, 12, 18, 19, 20, 21, 22, 23)   ¿Cuánto cuesta mantener un perro en España y qué cuidados necesita?

https://www.bbva.com/es/salud-financiera/cuanto-cuesta-mantener-un-perro-en-espana-y-que-cuidados-necesita/

(5, 13, 14, 25)   Cosas que debes tomar en cuenta antes de adoptar un perro o un gato | Grupo Lovet :: Farmacia Veterinaria San Bernardo :: Medicamentos veterinarios en general y de especialidad. Sucursales en Querétaro y CDMX.

https://www.grupolovet.com/blogs/noticias/cosas-que-debes-tomar-en-cuenta-antes-de-adoptar-un-perro-o-un-gato

(15, 16, 17)   Ejercicio físico: Cuánto necesita tu perro según su raza | mywak

https://mywak.com.co/ejercicio-fisico-cuanto-necesita-tu-perro-segun-su-raza/

(24) Seguro para perros, seguro de salud para perros - Santévet

https://www.santevet.es/seguros-perros

(26, 27)   Guía sobre el chip para perros: precio y procedimiento - SantéVet

https://www.santevet.es/articulo/precio-chip-perro

(28) ¿Qué mascotas están obligadas a llevar chip? - MAPFRE

https://www.mapfre.es/particulares/seguros-animales/articulos/mascota-chip/