Cómo actuar si tu perro se atraganta: primeros auxilios en casa
El atragantamiento en perros es una emergencia que requiere actuar con rapidez y calma. Un cuerpo extraño en la garganta puede bloquear parcial o totalmente las vías respiratorias, poniendo en riesgo la vida de tu mascota.
MASCOTAS
9/17/20258 min leer
El atragantamiento en perros es una emergencia que requiere actuar con rapidez y calma. Un cuerpo extraño en la garganta puede bloquear parcial o totalmente las vías respiratorias, poniendo en riesgo la vida de tu mascota. A continuación se explican los síntomas de asfixia, las diferencias entre obstrucción parcial y completa, los pasos seguros de primeros auxilios en casa (incluida la maniobra de Heimlich adaptada), qué hacer si el perro pierde el conocimiento, cuándo acudir urgentemente al veterinario, precauciones para evitar lesiones y consejos para prevenir futuros atragantamientos.
Señales de atragantamiento en perros
Presta atención a cambios bruscos en el comportamiento y la respiración de tu perro. Los síntomas más comunes de atragantamiento incluyen:
Tos seca e insistente o arcadas sin poder vomitar (1, 2) .
Dificultad para respirar: el perro puede jadear de forma ruidosa o forzada (2).
Babeo excesivo (salivación espesa) sin causa aparente (2, 3).
Mucosas azuladas (cianóticas): la lengua o las encías pueden tomar un color azulado o grisáceo por la falta de oxígeno (4).
Inquietud o pánico: puede rascarse frenéticamente el hocico, agitarse o incluso colapsar en casos graves (2, 4).
Si notas alguno de estos signos, evalúa rápidamente la situación. Es importante distinguir entre tos normal y asfixia: la tos ocasional no equivale a atragantamiento, pero si el perro muestra angustia respiratoria (mucosas azuladas, pánico, caída súbita de energía) se considera una emergencia (4, 5).
Obstrucción parcial vs completa
Obstrucción parcial: el objeto bloquea parcialmente la garganta pero permite que algo de aire entre. El perro seguirá tosiendo o carraspeando y tendrá molestias evidentes (tos seca, arcadas, babeo) mientras intenta expulsar el cuerpo extraño (6). Aunque parezca menos grave, la obstrucción parcial puede evolucionar a completa si el objeto se desplaza.
Obstrucción completa: el objeto cierra totalmente las vías respiratorias. En este caso el perro no puede respirar ni toser eficazmente. Se ahoga rápidamente, su respiración se detiene y las mucosas se tornan azuladas (4). Puede perder el conocimiento en segundos. Ante estos signos (dificultad extrema para respirar, encías muy pálidas o azules, colapso súbito), se requiere acción inmediata.
Pasos de primeros auxilios en casa
Si tu perro presenta síntomas de atragantamiento, sigue estos pasos de forma ordenada y tranquila:
Mantén la calma. Tu tranquilidad ayudará a calmar al perro y evitará empeorar la situación. Un dueño nervioso puede asustar al animal, que podría tragar el objeto aún más profundo (7). Respira profundo y procede con cuidado.
Evalúa la respiración. Observa si el perro puede toser o emitir sonido. Si el animal todavía puede toser, déjalo toser por un momento; muchas veces la tos fuerte es suficiente para expulsar el objeto. Sólo intervén si la tos empeora el cuadro o si la respiración se dificulta gravemente (5, 8).
Inspecciona la boca. Con mucho cuidado y sin miedo, abre el hocico del perro y busca el objeto. Si ves el cuerpo extraño claramente y lo puedes alcanzar con los dedos o unas pinzas largas sin riesgo, extráelo suavemente (9). Nunca introduzcas la mano a ciegas dentro de la boca del perro, pues podrías empujar el objeto más adentro o provocar una mordedura (10, 11).
Golpes en la espalda. Si no logras ver o sacar el objeto, coloca al perro en posición erguida o acostado de lado y da golpes firmes con la palma de tu mano entre sus omóplatos (4 a 5 veces)(12, 13). Este procedimiento puede ayudar a desalojar el cuerpo extraño.
Maniobra de Heimlich (modificada). Si los golpes en la espalda no surten efecto y el perro empeora (no puede respirar o pierde el conocimiento), procede con la maniobra de Heimlich adaptada. Primero avisa al veterinario (mientras sales de casa) para que esté preparado. Luego, sigue las indicaciones según el tamaño del perro (ver sección siguiente). Nota: La maniobra Heimlich sólo se usa en emergencias graves; si se hace incorrectamente puede dañar al perro (14).
Comprueba la recuperación. Si consigues desalojar el objeto, asegúrate de que el perro respira con normalidad. Si aún respira con dificultad o si ha estado inconsciente, comienza respiración boca a nariz y compresiones torácicas (RCP) si sabes hacerlo (15, 16).
Cada paso debe hacerse con precaución: evita movimientos bruscos que puedan lesionar al perro o a ti mismo. Sólo continúa al siguiente paso si el anterior no tuvo éxito.
Maniobra de Heimlich en perros
La maniobra de Heimlich canina consiste en comprimir el abdomen para forzar la salida del objeto. Sigue estas indicaciones según el tamaño de tu perro:
Perros pequeños (generalmente <10–15 kg): Coloca al perro boca abajo sobre una mesa o superficie firme (puede ayudar levantando sus patas traseras para que la cabeza quede más baja que el tronco). Sujeta suavemente sus patas traseras o cadera para estabilizarlo (17). Con la otra mano (puño cerrado o palma), aplica presión firme pero suave en el abdomen justo debajo de las costillas, empujando hacia arriba y hacia la columna vertebral. Realiza esta compresión varias veces seguidas hasta expulsar el objeto o hasta que el perro pueda respirar (18). La gravedad (cabeza hacia abajo) favorece la salida del cuerpo extraño.
Perros grandes: Si el perro está de pie, colócate detrás de él de rodillas y rodea su abdomen con ambos brazos (19). Forma un puño con las dos manos, ubícalo justo debajo de la caja torácica (entre el esternón y el omóplato) y empuja con fuerza hacia arriba y hacia adentro, en dirección a la columna vertebral (20). Si el perro está acostado de lado, también puedes colocar ambas manos (o un puño cerrado) bajo la parte baja de las costillas y comprimir el abdomen hacia la columna vertebral (21). Repite varias compresiones rápidas; si el objeto no sale, alterna con golpes en la espalda y vuelve a intentarlo.
Importante: La presión debe ser decisiva pero controlada. No apliques más fuerza de la necesaria, ya que el exceso de fuerza podría causar lesiones internas (costillas rotas, daño en órganos). La maniobra Heimlich es una medida de último recurso; si no se realiza correctamente, puede lesionar al perro (14).
Qué hacer si el perro se desmaya
Si el perro pierde el conocimiento durante el atragantamiento, actúa así:
Llama al veterinario de inmediato. Aunque comiences RCP, avisa a un profesional para que prepare ayuda o te guíe por teléfono (15).
Verifica respiración y pulso. Comprueba si el pecho se mueve o busca su pulso (en la arteria femoral del muslo interno). Si respira, mantiene la vía aérea abierta y sigue vigilándolo.
Respiración boca a nariz: Si el perro no respira pero tiene pulso, practica respiración artificial. Tapa su hocico con tu boca (especialmente en perros grandes) y sopla suavemente en sus fosas nasales, observando que el tórax se expanda (22). Realiza una respiración cada 2–3 segundos.
RCP (reanimación cardiopulmonar): Si no tiene pulso ni respiración, inicia compresiones torácicas. Coloca al perro sobre su lado derecho en una superficie plana. Sitúa una o ambas manos sobre el tórax (detrás de donde se insertan los codos delanteros) y comprime perpendicularmente unos 25–35 mm (o aproximadamente 1⁄3 del grosor del tórax) a un ritmo de 80-100 compresiones por minuto (16). Tras cada 5 compresiones, da una respiración boca a nariz. Continúa hasta que el perro respire por sí mismo o llegue ayuda veterinaria (15, 16).
La RCP en perros es delicada y solo debe intentarse si sabes cómo hacerlo; de lo contrario, prioriza llevar al animal al veterinario lo antes posible. Iniciar RCP sin conocimiento adecuado puede causar más daño (15).
Cuándo acudir urgentemente al veterinario
Después de cualquier episodio de atragantamiento, acude al veterinario tan pronto como sea posible. Esto es especialmente cierto si:
No logras eliminar el objeto con los primeros auxilios caseros, o el perro empeora a pesar de tus esfuerzos (23).
El perro muestra signos graves de asfixia: encías/ lengua azulada, pérdida de conciencia, convulsiones o paro respiratorio (4, 23).
El objeto quedó atascado muy profundo o se cree que hay daño interno. Incluso si expulsas el objeto, pueden quedar restos o haberse producido lesiones internas. Se recomienda revisión médica urgente para examinar garganta y vías aéreas (24, 25).
Cualquier duda sobre el estado del perro después del atragantamiento o si el animal no mejora rápidamente.
En resumen, más vale prevenir que lamentar. Si no estás 100% seguro de haber resuelto la emergencia, el veterinario debe evaluar al perro cuanto antes (23, 25).
Precauciones para evitar lesiones
Al asistir a un perro atragantado, cuida tu seguridad y la de tu mascota:
No te acerques agresivamente. Acércate con calma y firmeza. Si el perro está asustado o dolorido, podría defenderse. Si es posible, pídele a alguien que sujete suavemente al perro o ponle un bozal o vendaje alrededor del hocico para evitar mordeduras (26).
No introduzcas objetos o dedos a ciegas. Como se dijo, sólo retira con la mano lo que veas claramente. Meter la mano sin control puede empujar el objeto más adentro o provocar un mordisco (10, 11).
Evita golpear o presionar con fuerza excesiva. Sigue las instrucciones paso a paso. Golpes muy fuertes en el pecho o compresiones bruscas pueden fracturar costillas o lastimar órganos (14).
Protege al perro. Durante la maniobra, sujeta al animal con cuidado (p. ej., cadera o extremidades) sin forzarlo. Si decides usar guantes, te protegerán de mordeduras; si no, lávate bien las manos antes de manipular la boca.
Reconoce tus límites. Algunos procedimientos (como la RCP avanzada) requieren entrenamiento. Si sientes que puedes empeorar la situación, concentra tus esfuerzos en acudir al veterinario lo antes posible.
Consejos para prevenir atragantamientos
La prevención es la mejor forma de evitar sustos. Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
Juguetes adecuados: Elige juguetes resistentes y del tamaño correcto para tu perro. Por ejemplo, una pelota debe ser lo bastante grande para que no quepa entera en su boca (27).
Evita objetos peligrosos: No le des huesos cocidos (se astillan fácil), espinas, juguetes muy blandos o rotos que puedan romperse en pedazos (27). Mantén fuera de su alcance objetos pequeños (monedas, huesos pequeños, etc.) y basura doméstica (28, 29).
Supervisa el juego y la alimentación: Vigila a tu perro cuando juega con juguetes nuevos o masticables. Enseña comandos como «suelta» o «deja» desde cachorro, para que suelte al primer aviso cualquier objeto peligroso (30). Con los alimentos, dale trozos apropiados a su tamaño: por ejemplo, no das snacks grandes a perros pequeños (31, 32).
Revisa periódicamente sus objetos: Examina sus juguetes y mordedores con frecuencia. Si están desgastados o se rompen, cámbialos inmediatamente por otros en buen estado (33).
Entorno seguro: Guarda medicamentos, pilas, juguetes pequeños o cualquier objeto doméstico peligroso fuera del alcance de tu perro (34).
Siguiendo estas pautas reduces mucho el riesgo de atragantamiento (27,29). Recuerda que tu atención es clave: evita dejarlos comer u hurgar en lugares no supervisados.
Fuentes: Información adaptada de guías veterinarias y artículos especializados (1, 4, 7, 26, 35). Estas recomendaciones están basadas en protocolos de primeros auxilios caninos y consejos de profesionales. Siempre consulta con tu veterinario para recibir orientación personalizada en caso de emergencia.
(1, 3, 6, 10, 27, 28, 30, 33, 34) ¿Qué hacer si tu perro se atraganta? Guía urgente paso a paso | Patitas&co
https://patitasco.com/blog/cuidados-y-salud/sabrias-que-hacer-si-tu-perro-se-atraganta.html?srsltid=AfmBOorNGbzADCStuthm5wJWO3_PTBOJ8flG81qEQYVsskIkAKH1pmKp
(2, 7, 8, 11, 17, 18, 19, 23, 24) ¿Sabes qué hacer si tu perro se atraganta? | Blog Kiwoko
https://www.kiwoko.com/blogmundoanimal/que-hacer-si-mi-perro-se-atraganta-sintomas-y-actuacion/?srsltid=AfmBOoqKojQ6VC5R7pKqiyIjBSbzLz2t5s98p7FqiegSJj-hrp0vyPy1
(4, 20, 25, 29, 31) Prevención y primeros auxilios ante asfixia en perros: signos y acciones clave
https://www.petscare.com/es/news/post/dog-choking-causes-prevention/
(5, 9, 12, 14, 15, 21, 35) Guía de primeros auxilios para perros: Lo que el dueño necesita saber | Purina US
https://www.purina.com/es/articulos/perro/salud/cuidado-de-rutina/primeros-auxilios-para-perros
(13, 16, 22) Mi perro se ahoga - Qué hago - Primeros auxilios
https://www.expertoanimal.com/mi-perro-se-ahoga-que-hago-23698.html
(26) Primeros auxilios para perros | zooplus
https://www.zooplus.es/magazine/perros/salud-del-perro-y-cuidados/primeros-auxilios-para-perros
(32) ¿Sabrías qué hacer si tu perro se atraganta? - Patitas&co
https://patitasco.com/blog/cuidados-y-salud/sabrias-que-hacer-si-tu-perro-se-atraganta.html?srsltid=AfmBOoqLhcNXvyeU9jnNyhwZlY58V7wl_MUYJ3ze7F_YHzHjm0f0hltn
AgroPetEd
Información sobre animales y prácticas agropecuarias.
© 2025. All rights reserved.
